
7 Ideas Limitantes y Erróneas Acerca del Dinero
- publicado por José Karlos®
- Categorías NeuroVentas
- Fecha 3 de junio de 2020
7 IDEAS LIMITANTES Y ERRÓNEAS ACERCA DEL DINERO Y PORQUÉ NOS CONTAMOS ESTAS MENTIRAS
La Compleja Relación con el Dinero
El dinero y la acumulación de riqueza están sujetos a numerosos juicios éticos y concepciones individuales. Nuestra relación con el dinero es compleja, ya que puede suponer tanto retos como oportunidades, y también nos genera sentimientos diversos.
Según Morgan Housel, autor del libro The Psychology of Money: Timeless Lessons on Wealth, Greed, and Happiness (La Psicología del Dinero: Lecciones Intemporales sobre Riqueza, Avaricia y Felicidad), comportarse y hacer buen uso del dinero es difícil de enseñar, incluso para personas muy inteligentes. Nuestras decisiones financieras están influenciadas por nuestra historia personal, nuestra visión del mundo, nuestro ego, orgullo y otros incentivos únicos. Nadie es completamente racional cuando se trata de dinero.
La mayoría de las personas se sienten incómodas hablando de dinero, y no es raro que tengamos creencias limitantes sobre cuánto dinero debemos tener, cómo conseguirlo y si debemos mostrar nuestra riqueza.
La Psicología del Dinero
Existen tres claves psicológicas detrás de nuestra actitud hacia la riqueza y nuestras relaciones con el dinero:
- La Emoción Juega un Papel Crucial
- Miedo, culpa, pena, codicia y envidia son algunas de las emociones que pueden influir en nuestras decisiones financieras. Si no somos conscientes de estas emociones, tenderán a anular nuestro pensamiento racional.
- Ejemplos:
- “No tengo suficiente dinero.”
- “Evito pensar en mis finanzas y lo que debo hacer, como planificar mi jubilación o hacer un presupuesto.”
- “Gasto demasiado.”
- “Compro cosas cuando me siento infeliz.”
- La Ansiedad y la Depresión con el Dinero Crean un Círculo Vicioso
- La salud mental puede tener un efecto significativo en nuestras finanzas personales.
- Ejemplos:
- El uso excesivo de alcohol u otras sustancias puede llevar a malos juicios y poner en riesgo el empleo.
- La depresión puede hacer que las personas pierdan sus carreras o se vuelvan discapacitadas laboralmente debido a la falta de energía o propósito. La depresión y la ansiedad también están relacionadas con la pobreza.
- Las personas con trastorno bipolar leve pueden experimentar estados “hipomaníacos” que aumentan la energía y disminuyen las inhibiciones, lo que puede llevar a un aumento en los gastos.
- No Puedes Escapar de las Influencias de tu Familia y Pasado
- Cada familia tiene sus propias creencias sobre el dinero, como de qué se puede hablar, quién lo controla y su importancia.
- Hay historias familiares sobre el dinero, así como presiones sutiles para corregir los errores de generaciones anteriores o para oponerse a la mentalidad familiar sobre el dinero.
No Todo es Negativo
Las emociones relacionadas con el dinero también nos indican lo que realmente nos importa y apasiona. Sentir emociones sobre el dinero nos hace sentir vivos. Niveles de ansiedad leves a moderados pueden ser motivadores. Utilizar nuestras emociones con autoconciencia nos permite enfrentar lo necesario y sentirnos mejor al hacerlo.
Según Kate Northrup, autora del libro Money, a Love Story: Untangle Your Financial Woes and Create the Life You Really Want (El Dinero, Una Historia de Amor: Desenrede sus Problemas Financieros y Cree la Vida que Realmente Desea), la relación que tenemos con el dinero está estrechamente vinculada con nuestro amor propio, autoestima, autoaceptación y cómo amamos nuestra vida.
Las Siete Ideas Limitantes en Torno al Dinero
- “EL DINERO NO ES MI RESPONSABILIDAD”
Bill Gates dijo: “Si naces pobre no es tu error, pero si mueres pobre es tu error”. Creer que no eres responsable de tu bienestar financiero implica que sientes que no tienes lo necesario para ser tu propia fuente de apoyo. Este fenómeno te hace evadir tu responsabilidad y actuar. En el fondo, te dices a ti mismo que no eres lo suficientemente inteligente para manejar tu dinero.
- “NO SOY LO BASTANTE BUENO”
El síndrome de “No Soy lo Bastante Bueno” es más común de lo que creemos. Es la falta de creencia en uno mismo y la baja autovaloración. Te sientes como un fraude o temes que los demás descubran que no eres lo suficientemente bueno. La clave es aprender a valorarte a ti mismo. Reconocer tus habilidades y oportunidades te ayudará a ser mejor en los negocios y en la vida personal.
- “NO SOY BUENO CON EL DINERO”
Esta creencia puede originarse en la infancia, pensando que eres malo en matemáticas, o en decisiones financieras negativas del pasado. Es la profecía autocumplida que te prepara para el fracaso. Puede que tengas una mentalidad de escasez. Aprende a tomar pequeñas medidas para aumentar tu confianza en la gestión del dinero. Practica la gratitud con tus finanzas para asociar tu saldo bancario con sentirte bien.
- “ES MEJOR DAR QUE RECIBIR”
Hay una idea errónea de que recibir es “egoísta” y que debemos dar en exceso. Dar nos beneficia cuando lo hacemos de buena gana y creemos que tendrá un impacto positivo. Sin embargo, recibir puede ser más desafiante porque requiere vulnerabilidad. Practica aceptar cumplidos y sé receptivo de pequeñas maneras.
- “SIMPLEMENTE NO TENGO BUENA SUERTE”
Las bajas expectativas y dudas manifiestan resultados limitados. Establece expectativas altas y positivas. Según la Teoría de la Expectativa de Vroom, obtienes en la vida lo que esperas. Sé específico sobre lo que quieres, las acciones que realizarás y el período de tiempo para conseguirlo.
- “EL DINERO ES MALO”
John Mackey y Raj Sisodia en su libro Conscious Capitalism sostienen que los negocios y el capitalismo son inherentemente buenos. Asociar la riqueza con la avaricia y falta de ética es un prejuicio que bloquea el dinero que viene a ti. Valora tu tiempo y habilidades como un intercambio de valor, y verás que recibir dinero es un acto ético y espiritual.
- “NO TENGO LO QUE SE NECESITA PARA TENER ÉXITO”
Según el psicoanalista Erik Erikson, el desarrollo humano pasa por etapas orientadas al éxito. Para lograrlo, a menudo es necesario experimentar el fracaso primero. Evitar el éxito por miedo a ser juzgado, al cambio o a la exposición puede estar saboteando tu capacidad de prosperar. Escribe tus preocupaciones sobre el éxito, contradícelas con razones positivas y repite estas afirmaciones diariamente.
Transforma tu Relación con el Dinero
Si deseas ayuda personalizada para examinar y corregir tus ideas limitantes sobre el dinero, o si sientes que tienes bloqueos financieros, comunícate con José Karlos®. Participa en sus próximos cursos con temas de Neuro-Ventas, Neuro-Conciencia, Neuro-Pedagogía o Neuro-Hipnosis. Solicita más información y transforma tu vida.
“Si Quieres… ¡Sucede!”
José Karlos®
Estimado lector: Esta publicación es solo para fines informativos. No pretende ser un sustituto de asistencia profesional adecuada o de un tratamiento personal de salud por parte de un médico calificado.
José Karlos® es Hipnoterapeuta y NeuroCoach certificado, así como Conferencista Internacional con más de 25 años de experiencia. Es un estudioso de la mente y del comportamiento humano. José Karlos® es reconocido por su trabajo y dedicación para ayudar a las personas -y equipos de trabajo- a sacar un mayor provecho de sus capacidades y virtudes. ha creado sus propias metodologías en: Neuro-Hipnosis (Hipnoterapia), Coaching Integral, Neuro-Pedagogía, Neuro-Deporte, Neuro-Ventas, Regresión a Vidas Pasadas, Regresión Consciente en el Presente y Empresas Exitosas Conscientes. Su enfoque humanista y de liderazgo le han hecho merecedor de múltiples reconocimientos.
También te puede interesar
