5 Lecciones para Tu Crecimiento Personal
- publicado por José Karlos®
- Categorías NeuroConsciencia, NeuroPedagogía
- Fecha 23 de septiembre de 2020
Escucha más de este tema en el Podcast de José Karlos®
5 LECCIONES PARA TU CRECIMIENTO PERSONAL Y CÓMO SACAR PROVECHO DE LOS MOMENTOS DE CRISIS
La adversidad revela la verdadera naturaleza de nuestro carácter. En estos momentos difíciles, podemos descubrir aspectos de nosotros mismos que quizás no conocíamos.
La Importancia de la Salud Mental
Un pesimista tiende a ver la adversidad como un obstáculo insuperable, enfocándose solo en el corto plazo. Este enfoque puede llevar a un comportamiento egoísta y a un sentimiento de desesperanza.
En cambio, un optimista ve la adversidad como una oportunidad para crecer y ayudar a los demás. Tiene la capacidad de mirar hacia el futuro y comprender las consecuencias de sus elecciones, usando la adversidad para mejorar el mundo.
Nos enfrentamos a un mundo en constante cambio, lleno de incertidumbre y desafíos. Esta situación puede provocar emociones desagradables como miedo, preocupación, duda, frustración y enojo.
Una etapa de crisis pone a prueba nuestra confianza y nuestra capacidad para enfrentar dificultades. Explorar diferentes aspectos de nosotros mismos nos ayuda a fortalecer nuestra identidad y personalidad.
¿Se Puede Utilizar una Crisis para Crecer?
En un mundo que cambia rápidamente, las crisis son cada vez más comunes. Experimentamos crisis en diversas etapas de nuestra vida, especialmente en momentos de grandes cambios como:
- Adolescencia
- Nuevas relaciones
- Divorcios
- Eventos traumáticos
- Nacimientos de hijos
- Pérdidas de seres queridos
- Cambios laborales
Las crisis también son comunes entre personas con enfermedades mentales como depresión, codependencia y trastornos de personalidad. Muchas personas tienen dificultades para encontrarse a sí mismas y experimentan crisis de identidad. Se cuestionan profundamente sobre:
- ¿Qué me apasiona?
- ¿Cuáles son mis creencias?
- ¿Cuáles son mis valores?
- ¿Cuál es mi propósito en la vida?
- ¿Quién soy?
Los investigadores han descubierto que quienes desarrollan una identidad clara tienden a ser más felices y saludables. Explorar diferentes aspectos de nosotros mismos nos fortalece y nos ayuda a descubrir nuestras cualidades, valores, pasiones e intereses.
En el corazón de una crisis, por severa que sea, puede haber una oportunidad increíble para el crecimiento personal.
No minimizamos la gravedad de las crisis. Lo importante es cómo interpretamos y respondemos a las dificultades.
Si estás leyendo esto, probablemente buscas una mayor comprensión de ti mismo y de los demás, o buscas una oportunidad para mejorar en una situación difícil.
Salir de una cadena de estrés es un logro significativo. Conocer tus rasgos de personalidad puede ayudarte a manejar tu actitud y empezar a ayudarte a ti mismo, a tus seres queridos y al mundo.
Evaluar tu personalidad, comprenderte, reconocer tus fortalezas y debilidades te ayudará a valorarte a ti mismo y a los demás. Una crisis puede cambiar tu perspectiva y ayudarte a ver lo que puedes lograr junto a los demás.
En tiempos de crisis, podemos reflexionar sobre quiénes somos y esforzarnos por ser mejores cada día.
Es Válido Permitirte Sentir Mal
Es normal sentir tristeza, decepción, dolor, devastación, desesperación, impotencia, frustración y enojo en respuesta a una crisis. En lugar de resistir estas emociones, sé amable y empático contigo mismo y con los demás. Permítete sentir y reflexionar sobre estos sentimientos.
Pon Las Cosas en Perspectiva
Cuando nos golpea una crisis, tendemos a enfocarnos en su impacto inmediato, viendo el mundo de manera estrecha y a corto plazo. Esto puede hacer que la crisis parezca más grande de lo que realmente es.
- Reconoce la perspectiva estrecha y a corto plazo de tu reacción inicial.
- Piensa a largo plazo; aunque sea un gran problema ahora, es probable que la vida recupere su curso en un futuro próximo.
- Considera el panorama general; la crisis es una parte importante de nuestras vidas, pero no lo es todo.
- Identifica cosas a largo plazo que te permitan apartar la mirada de la crisis inmediata y observar más allá.
Acepta la Adversidad y la Crisis
Puede que tengamos poco control sobre la adversidad y su solución. Lo importante es cómo elegimos responder. La opción más sana es aceptar la crisis como una oportunidad para convertirla en una experiencia positiva. Al hacerlo, eliges no ser víctima y, en consecuencia, te sentirás mucho mejor.
Ve la Crisis Como un Desafío a Superar y Como una Oportunidad
La crisis actual, particularmente en términos de salud, desencadena nuestro instinto de supervivencia. Más allá de tomar medidas para protegernos, podemos ver la crisis como un desafío y una oportunidad para crecer.
John F. Kennedy dijo que «cuando se escribe en chino, la palabra ‘crisis’ se compone de dos caracteres: uno representa peligro y el otro oportunidad». El enfoque que adoptamos puede determinar si una crisis se considera una oportunidad.
Durante la crisis del COVID-19, puedes ajustar tus metas para concentrarte en aspectos de tu vida que has descuidado. Ver la crisis como una oportunidad te hará más positivo, adaptable y resistente, reduciendo sentimientos de desesperanza y aumentando tu sentido de competencia y control.
Ten una Actitud Positiva para Generar Emociones Positivas
Es fácil caer en la negatividad durante una crisis, pero es importante evitar ser arrastrado por ella. Generar emociones positivas ayuda a sentar las bases para la esperanza, el optimismo y una actitud positiva.
Busca el amor, el cariño y el afecto de tu familia y amigos. Encuentra la diversión, la alegría y la satisfacción en tus actividades diarias. Encuentra inspiración en tus esfuerzos y orgullo en tus logros.
Siéntete Seguro, Tranquilo y Sé Positivo
En tiempos de crisis, muestra empatía por las experiencias de los demás. Sé genuino y considera las consecuencias de tus palabras y acciones. Sé generoso, admite tus errores y aprende de ellos. Confía en tus habilidades para hacer una diferencia y trata a los demás con respeto y decencia.
¿Puede una Crisis También Tener Efectos Positivos en Nuestra Mente?
Claro que sí. Una crisis puede enseñarnos sobre nosotros mismos y los demás, brindándonos nuevas experiencias y enriqueciendo nuestras vidas.
Sin embargo, no minimizamos las malas experiencias que muchos están enfrentando. Lo que sí ofrecemos es la oportunidad de reconocer el valor de cada momento y nuestra capacidad para cambiar y mejorar el mundo que nos rodea.
Descubre Más y Transforma Tu Vida
Si deseas profundizar en estos temas y recibir orientación personalizada, te invito a contactarme para una consulta personal. También puedes adquirir nuestros productos, registrarte en nuestros cursos o enviarme un mensaje por WhatsApp para obtener información directamente en tu celular. Tu bienestar está a un clic de distancia.
Recuerda, el primer paso hacia una vida equilibrada y feliz comienza contigo. ¡No esperes más y únete a nuestra comunidad de mujeres empoderadas!
“Si Quieres… ¡Sucede!”
José Karlos®
Estimado lector: Esta publicación es solo para fines informativos. No pretende ser un sustituto de una adecuada asistencia profesional o de un tratamiento apropiado de salud personal por parte de un médico calificado.
José Karlos® es Hipnoterapeuta y NeuroCoach certificado, así como Conferencista Internacional con más de 25 años de experiencia. Es un estudioso de la mente y del comportamiento humano. José Karlos® es reconocido por su trabajo y dedicación para ayudar a las personas -y equipos de trabajo- a sacar un mayor provecho de sus capacidades y virtudes. ha creado sus propias metodologías en: Neuro-Hipnosis (Hipnoterapia), Coaching Integral, Neuro-Pedagogía, Neuro-Deporte, Neuro-Ventas, Regresión a Vidas Pasadas, Regresión Consciente en el Presente y Empresas Exitosas Conscientes. Su enfoque humanista y de liderazgo le han hecho merecedor de múltiples reconocimientos.