La Reencarnación
- publicado por José Karlos®
- Categorías NeuroHipnosis
- Fecha 5 de agosto de 2020
Escucha este tema en el Podcast de José Karlos®
LA REENCARNACIÓN: VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
Un Enigma Ancestral
El fenómeno de la “vida después de la muerte” abarca aspectos psicológicos, biológicos, conductuales, cognitivos y culturales. La reencarnación, uno de los temas más antiguos y debatidos, se refiere a la idea de que el alma de una persona renace en diferentes cuerpos a lo largo del tiempo, con el fin de vivir experiencias que faciliten el aprendizaje y crecimiento del alma.
Tradicionalmente, el interés por una vida futura ha sido filosófico, cultural y religioso. Estudios transculturales han confirmado que las experiencias de morir y visitar «el otro lado» incluyen elementos universales inherentes a la humanidad.
La Vida Después de la Muerte y la Medicina Occidental
Este tema también ha interesado a la medicina moderna y la psiquiatría, que han documentado experiencias de sobrevivientes de muerte clínica y visiones de pacientes terminales.
En 2007, un estudio del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Maastricht, dirigido por el psicólogo Maarten Peters, cuestionó la tendencia de cometer errores de memoria entre las personas que creen recordar vidas pasadas. Peters sugirió que estas personas podrían estar apropiándose de eventos de sus propias vidas, reales o ficticios, y convirtiéndolos en creencias.
Aunque los resultados no proporcionaron una explicación definitiva, podrían explicar algunas experiencias, ya que el fenómeno podría surgir de ciertas estructuras del cerebro y generar reacciones comunes al sistema nervioso.
Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM)
En 2015, el Dr. Bruce Greyson del Departamento de Psiquiatría y Ciencias Neuroconductuales de la Universidad de Virginia, publicó un artículo sobre las ECM, experiencias vívidas y trascendentes que ocurren en condiciones que amenazan la vida. Estas experiencias han sido reportadas a lo largo de la historia y en diversas culturas, representando entre el 10% y el 20% de las personas que han estado cerca de la muerte.
Las ECM reflejan defensas psicológicas universales y procesos neurofisiológicos, además de la experiencia de algo trascendente o místico. Sin embargo, su investigación se ha visto obstaculizada por la naturaleza impredecible de estas experiencias, proporcionando solo evidencia indirecta para las interpretaciones psicológicas, neurofisiológicas y trascendentes.
El Dr. Greyson destaca que algunas características de las ECM son difíciles de explicar con los procesos psicológicos o fisiológicos actuales. Por ejemplo, quienes han tenido ECM a veces informan haber visto sus cuerpos desde un lugar diferente en el espacio y describen con precisión lo que sucedía a su alrededor mientras estaban inconscientes.
Además, algunos informan haber encontrado familiares y amigos fallecidos, incluso aquellos que no conocían en el momento de la ECM. Estos aspectos presentan datos difíciles de explicar por los modelos actuales, desafiando la suposición de que la conciencia es únicamente el producto de los procesos cerebrales.
Naturaleza y Reacciones
En sus libros, Vida Antes de la Vida y Retorno a la Vida, el Profesor y Doctor en Medicina Jim B. Tucker relata experiencias extraordinarias, como una mujer que vio un pájaro aterrizar en su pecho mientras lloraba la pérdida de su hijo, o una flor que floreció en pleno invierno tras la muerte de una mujer.
También menciona a un niño en Turquía que brindó detalles precisos sobre un hombre que vivió 500 millas de distancia y murió cincuenta años antes de su nacimiento, y una niña en Sri Lanka que reconoció a los familiares de un extraño fallecido.
Aunque los escépticos consideren estas coincidencias como mera casualidad, los datos recopilados por el Profesor Tucker demuestran que las correlaciones son demasiadas para ignorarlas.
Edison y la Vida Después de la Muerte
Thomas Edison, conocido por su trabajo con la energía eléctrica, escribió que cuando una persona muere, un enjambre de energías cargadas abandona el cuerpo y entra en otro ciclo de la vida. Edison sugirió la necesidad de inventar un dispositivo que demostrara la naturaleza inmortal de estas energías.
En una entrevista con Scientific American en 1920, Edison afirmó: «He estado pensando en una máquina que podría ser operada por personas que hayan pasado a otra existencia… Si podemos desarrollar un instrumento tan delicado como para ser afectado por nuestra presencia en la próxima vida, debería registrar algo». Aunque nunca construyó esta máquina, a su muerte comentó: «Es muy hermoso allí».
TERAPIAS DE REGRESIÓN DE VIDAS PASADAS
Explorando el Pasado a Través de la Hipnosis
Las terapias de regresión de vidas pasadas utilizan la hipnosis para recuperar recuerdos de vidas anteriores. Muchos problemas de salud mental pueden tener su origen en experiencias traumáticas de vidas pasadas. A través de la hipnosis, se lleva a los pacientes al pasado, ya sea a períodos de su infancia, desarrollo gestacional o vidas anteriores.
Esta terapia asume la realidad de la reencarnación y aborda los eventos que un individuo vivió antes de nacer en esta vida para tratar diversos trastornos mentales.
Un Enfoque Terapéutico Controversial
La psiquiatría convencional ha rechazado esta suposición, pero algunos profesionales de alto perfil la han incorporado en su práctica médica habitual. Uno de los promotores más destacados es el Dr. Brian Weiss.
En su serie de libros best-sellers, el Dr. Weiss recomienda la hipnosis para superar fobias, algunas de las cuales pueden remontarse a experiencias de vidas anteriores. Al volver a esas experiencias, el paciente confronta sus miedos y se vuelve insensible a ellos.
El Dr. Weiss, inicialmente escéptico sobre la reencarnación, cambió de opinión cuando sus pacientes proporcionaron detalles precisos de sus vidas pasadas. Su enfoque terapéutico ha ganado notoriedad precisamente porque la evidencia de su práctica médica lo llevó a creer en la reencarnación, independientemente de sus creencias religiosas.
Muchas Vidas, Muchos Maestros
El Dr. Brian Weiss, psicoterapeuta tradicional, se graduó con honores de la Universidad de Columbia y la Facultad de Medicina de Yale. En 1980, conoció a una paciente llamada Catherine, que buscaba ayuda para su ansiedad, ataques de pánico y fobias.
Durante 18 meses, el Dr. Weiss utilizó métodos convencionales sin éxito. Finalmente, probó con la hipnosis, una herramienta eficaz para ayudar a los pacientes a recordar incidentes olvidados.
Catherine recordó vidas pasadas que resultaron ser la causa de sus pesadillas y ataques de ansiedad. Describió vívidamente detalles de cada nacimiento y muerte, y comenzó a canalizar mensajes del «espacio entre vidas». Estos mensajes contenían revelaciones notables sobre la familia del Dr. Weiss que Catherine no podría haber sabido.
La Transición de la Vida
Entonces, ¿qué nos pasa cuando morimos? Las religiones han proporcionado diferentes respuestas con mucha fe pero pocas pruebas. A pesar de los millones invertidos en investigación científica y de salud, se ha investigado poco sobre la transición de la muerte, una experiencia que todos enfrentaremos.
Reencarnación en Diferentes Religiones
Hinduismo: Para un hindú, el concepto de renacimiento y el ciclo de vida y muerte es natural, reflejado en el Bhagavad Gita y las escrituras védicas.
Budismo: Los budistas tibetanos también creen en la reencarnación y el karma. El Libro Tibetano de los Muertos ayuda a preparar el alma para la muerte y el renacimiento.
Cristianismo: Según el Dr. Weiss, la reencarnación fue mencionada en el Antiguo y Nuevo Testamento. Los primeros gnósticos y otros creían en vidas pasadas. Sin embargo, en el año 553, el Segundo Concilio de Constantinopla declaró la reencarnación como herejía.
Reflexión Final
Muchas Vidas, Muchos Maestros es una lectura que invita a abrir la mente a nuevos conocimientos y experiencias. Nos recuerda que «la vida es más de lo que parece» y que aprender a través del conocimiento de nuestro propio ser y de la vida es una tarea primordial.
“Si Quieres… ¡Sucede!”
José Karlos®
Estimado lector: Esta publicación es solo para fines informativos. No pretende ser un sustituto de una adecuada asistencia profesional, o de un tratamiento apropiado de salud personal por parte de un médico calificado.
José Karlos® es Hipnoterapeuta y NeuroCoach certificado, así como Conferencista Internacional con más de 25 años de experiencia. Es un estudioso de la mente y del comportamiento humano. José Karlos® es reconocido por su trabajo y dedicación para ayudar a las personas -y equipos de trabajo- a sacar un mayor provecho de sus capacidades y virtudes. ha creado sus propias metodologías en: Neuro-Hipnosis (Hipnoterapia), Coaching Integral, Neuro-Pedagogía, Neuro-Deporte, Neuro-Ventas, Regresión a Vidas Pasadas, Regresión Consciente en el Presente y Empresas Exitosas Conscientes. Su enfoque humanista y de liderazgo le han hecho merecedor de múltiples reconocimientos.