¿Quién Soy?
- publicado por José Karlos®
- Categorías NeuroConsciencia, NeuroPedagogía
- Fecha 21 de octubre de 2020
Escucha más de este tema en el Podcast de José Karlos®
¿QUIÉN SOY?
Esta pregunta se plantea con tanta frecuencia, como si nuestro ser fuera algo estático y fijo. Ironicamente, cuanto más tratamos de definir quiénes somos, más inseguros podemos sentirnos. La respuesta no debería centrarse en descubrir quiénes somos, sino en lo que queremos experimentar en nuestra vida.
La Fluidez de Nuestro Ser
Nuestro ser debe ser visto como un proceso fluido y continuo, en el que nos estamos reorganizando, repensando y reconsiderando constantemente. Ser testigos de nuestros pensamientos, sin reaccionar por viejos hábitos, nos permite delinear mejor nuestras vidas.
En lugar de quedarnos atascados en el miedo y la incertidumbre, debemos despertar a una sensación de asombro y aventura en esta continua transformación. Así, un nuevo sentido de nuestro «yo» nacerá, y tendremos una mejor oportunidad de rehacernos a nosotros mismos.
En el otro extremo, aquellos que afirman conocerse demasiado bien a sí mismos también muestran fragilidad, pues no dejan espacio para el crecimiento interior. La clave está en tener un sentido comprensible, maleable y flexible de nosotros mismos.
Averiguando la Respuesta
Los seres humanos nos preocupamos mucho por lo que otros piensan de nosotros y por quiénes somos. La cultura en la que nos desarrollamos también influye en nuestro autoconcepto. Un estudio mostró que los estudiantes japoneses eran más negativos en su autovaloración comparados con los norteamericanos.
La filósofa Mary Midgley señaló que «no somos cada uno solo uno, sino también muchos». Actuamos de diferentes maneras en diversas circunstancias. Nuestro universo, siempre cambiante, es una dinámica de renacimiento y transformación. Formamos parte de este universo y debemos acceder a ese potencial dentro de nosotros mismos.
La Incongruencia y la Congruencia
Si hay un desorden entre cómo te ves y lo que te gustaría ser, esto puede afectar tu autoestima. La «imagen ideal» puede no coincidir con tu realidad, creando una incongruencia.
El psicólogo Michael Argyle destaca cuatro variables que intervienen en el proceso de congruencia:
- La reacción de los demás ante nosotros
- Cómo nos comparamos con los demás
- Nuestros roles sociales
- El grado en que nos identificamos con otras personas
Explorando el Autoconocimiento
En su libro «¿Quién Soy Yo? Ejercicios psicológicos para desarrollar la autocomprensión», Alain de Botton destaca que una de las tareas más difíciles es descubrir quiénes somos realmente. Con el apoyo adecuado, podemos apreciar la riqueza de nuestra identidad y nuestras experiencias. El autoconocimiento es esencial para una vida sabia y plena.
Según la psicología contemporánea, el “yo” es un proceso de adaptación continua. A menudo, nos vemos como más capaces y seguros de lo que realmente somos, lo cual es útil para nuestra adaptación.
Reflexiones y Metas
John Newton, compositor de himnos como «Amazing Grace», dijo: “No soy lo que debería ser, no soy lo que quiero ser, no soy lo que espero ser en otro mundo; pero aún no soy lo que solía ser, y por la gracia de Dios soy lo que soy».
La respuesta a «¿Quién Soy?» aparece continuamente en el proceso de tu vida, especialmente cuando estableces metas y trabajas para lograrlas.
¿Cómo Te Gustaría Percibir Tu Vida?
Eleanor Roosevelt, ex primera dama de los Estados Unidos, apuntó: “Soy quien soy hoy debido a las decisiones que tomé ayer”.
Fíjate un objetivo en la vida y trabaja para lograrlo. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Aprende a ser tú mismo siempre.
- Asume la responsabilidad total de tus acciones.
- No te decepciones si viejos amigos te dejan; nuevos amigos compartirán tus puntos de vista.
- No tengas miedo de sentirte cómodo entre gente nueva.
- Supera el miedo a comunicarte con extraños.
- Nunca finjas ser alguien que no eres.
Estas acciones te ayudarán a estar en armonía contigo mismo y a tener una percepción adecuada de ti. La comprensión de «quién eres» y lo que realmente quieres obtener de la vida emergerá a medida que avanzas hacia tus metas.
“Si Quieres… ¡Sucede!”
José Karlos®
Estimado lector: Esta publicación es solo para fines informativos. No pretende ser un sustituto de una adecuada asistencia profesional o de un tratamiento apropiado de salud personal por parte de un médico calificado.
José Karlos® es Hipnoterapeuta y NeuroCoach certificado, así como Conferencista Internacional con más de 25 años de experiencia. Es un estudioso de la mente y del comportamiento humano. José Karlos® es reconocido por su trabajo y dedicación para ayudar a las personas -y equipos de trabajo- a sacar un mayor provecho de sus capacidades y virtudes. ha creado sus propias metodologías en: Neuro-Hipnosis (Hipnoterapia), Coaching Integral, Neuro-Pedagogía, Neuro-Deporte, Neuro-Ventas, Regresión a Vidas Pasadas, Regresión Consciente en el Presente y Empresas Exitosas Conscientes. Su enfoque humanista y de liderazgo le han hecho merecedor de múltiples reconocimientos.